Recopilación de Información: cómo caer y cómo rehabilitarse
lunes, 24 de octubre de 2011
Una pregunta muy frecuente entre nuestros anunciantes es porqué suspendemos sus sitios web y dejan de tener la posibilidad de anunciar. Un gran número de casos obtienen la misma respuesta: Recopilación de Información de los Usuarios. Nuestra intención es esclarecer qué es, en esta entrada de blog.
Cuando nuestros anunciantes requieren información a los visitantes de sus sitios sin protección o garantía de que se mantendrá en confidencialidad o de que podría ser removida de sus bases de datos por quien la ingresó, llamamos su atención para que ofrezca este amparo de modo visible y claro. Esto se conoce como Recopilación de Información.
Nuestra iniciativa ha mejorado sustancialmente la calidad de muchos sitios web y ha motivado el agradecimiento de usuarios y anunciantes que, a veces sin saberlo, infringían esta norma con perjuicio a la calidad de sus páginas web y de su publicidad. Por la desconfianza que generaban, perdían eventuales visitas fidelizadas con los productos y servicios que ofrecían.
Efectivo a partir del 17 de mayo de 2011, Google considera información personal:
- nombre completo
- dirección de correo electrónico
- dirección de correo postal
- número telefónico
- número nacional de identidad, pensión, seguridad social, identificación fiscal, servicio de salud o licencia de conducir
- apellido de soltera de la madre o fecha de nacimiento
Además, la siguiente información debe solicitarse mediante una conexión con SSL:
- números de tarjeta de crédito y de débito
- números de cuenta bancaria y de inversiones
- números de cuenta corriente
- números de transferencia bancaria
- número nacional de identidad, pensión, seguridad social, identificación fiscal, servicio de salud o licencia de conducir
Sugerimos a los anunciantes incluir, debajo del formulario en donde solicitan estos datos, un link titulado "Política de Privacidad" que detalle:
- qué tipo de información personal recopilan
- cómo utilizarán esta información
- cómo transfieren la información a empresas externas
- cómo se puede modificar o eliminar esta información personal o inhabilitarla (es decir, cómo puede el usuario discontinuar las comunicaciones que reciba del anunciante luego de ingresar sus datos personales en el sitio).
Es responsabilidad de Google, y de nuestros anunciantes y usuarios, proteger el valor de Internet y de la información que se recibe y otorga en línea. Comprometidos con los servicios que ofrecemos, pretendemos que sean de la calidad más exigente para satisfacer a nuestro clientes. Esto se extiende especialmente a cubrir los que implican riesgo, real o potencial, tanto para los usuarios como para los anunciantes que nos eligen.
Continuaremos realizando estos esfuerzos para que ustedes logren una experiencia en línea inmejorable y segura, que es la que dio y da motivo a AdWords en primer lugar.
Si tienen más dudas sobre la política de Recopilación de Información, pueden consultar el artículo en nuestro Centro de Asistencia.
Autora: Soledad, del Equipo de AdWords
No hay comentarios :
Publicar un comentario